El caramelo de roca es un dulce tradicional que tiene sus orígenes en la ciencia casera de la cristalización y la miel tradicional. En varios países de Latinoamérica, este caramelo es conocido popularmente como "caramelo de roca" o "caramelo cristalizado". Su nombre hace referencia a la textura y apariencia de cristales grandes y relucientes que se forman cuando se cristaliza el azúcar.
Este dulce es especialmente popular entre los niños por su brillo y su divertido proceso de elaboración, que además de ser una receta culinaria, puede servir para aprender principios básicos de química. En países como México, Colombia, Perú y Venezuela, los niños y sus familias preparan este caramelo en casa para disfrutarlo como un snack dulce o para regalarlo en ocasiones especiales. Aunque puede tener distintas variaciones, la receta tradicional se basa en una solución saturada de azúcar y agua, que permite el crecimiento de grandes cristales de azúcar en torno a un soporte, como una cuerda o un palo.
El caramelo de roca no solo es delicioso, sino que también es un ejemplo perfecto de cómo la cocina y la ciencia se pueden mezclar para crear algo divertido y educativo. Además, su proceso sencillo permite que niños y adultos participen juntos en su elaboración, fomentando la creatividad y la curiosidad.