Orígenes y variedades de los plátanos fritos en Latinoamérica
Los plátanos fritos son un platillo que goza de gran popularidad en muchas regiones de Latinoamérica y el Caribe. Su historia se remonta a épocas ancestrales, cuando los pueblos indígenas comenzaron a aprovechar el plátano como un alimento básico debido a su abundancia y versatilidad. A lo largo del tiempo, esta preparación ha adoptado diferentes nombres y variantes según el país y la cultura.
En países como México y Guatemala, se conocen simplemente como "plátanos fritos" o "tajadas". En Colombia y Venezuela, reciben el nombre de "cocadas" cuando se elaboran de manera dulce, o "patacones" cuando se fríen crujientes como acompañamiento salado. En el Caribe, especialmente en Puerto Rico y Cuba, se les llama "maduros" cuando el plátano está maduro y su sabor es dulce. Aunque con leves diferencias, en todos estos lugares los plátanos fritos son un complemento tradicional que realza desde desayunos hasta cenas.
Como preparar Tailandeses plátanos fritos
Los Tailandeses plátanos fritos son una deliciosa variante que combina la suavidad del plátano con la riqueza de la mantequilla y el dulzor característico del azúcar de palma. Su toque final con jugo de lima aporta frescura y equilibrio al platillo, convirtiéndolo en un postre o acompañamiento ideal para cualquier ocasión.
Ingredientes:
Plátanos, Mantequilla, Azúcar de palma, Lima.
Pasos para su preparación:
Pelar plátanos.
Cortar a lo largo y luego por la mitad.
Freír en mantequilla hasta que estén suaves y dorados.
Agregar azúcar y revolver hasta que el jarabe espese.
Rociar con jugo de limón y servir.