Sopa de calabaza II

0 min
Medio
10 ingredientes

Sopa de calabaza II

La sopa de calabaza es un plato tradicional que ha formado parte de la gastronomía latinoamericana por generaciones. Su origen se remonta a las culturas indígenas que habitaban en las regiones donde la calabaza era un alimento básico, apreciado por su sabor dulce y textura cremosa. En diferentes países de Latinoamérica, esta sopa recibe distintos nombres y variaciones. Por ejemplo, en México se le conoce simplemente como “calabazate”, en Colombia como “crema de zapallo” y en Argentina se le llama “sopa de zapallo”. Aunque las recetas pueden variar ligeramente en ingredientes y preparaciones, el núcleo común es una sopa reconfortante que aprovecha la dulzura natural de la calabaza combinada con especias y lácteos.

Esta sopa no solo es apreciada por su sabor, sino también por sus propiedades nutritivas, ya que la calabaza es rica en vitaminas A y C, antioxidantes y fibra. Tradicionalmente, se prepara en épocas frías, ofreciendo un plato cálido y sustancioso que puede servirse tanto como entrada o plato principal ligero.

Como preparar Sopa de calabaza II

Para preparar esta deliciosa sopa de calabaza, necesitarás los siguientes ingredientes: calabaza, cebolla, cúrcuma, tomates, azúcar, nuez moscada, leche, harina de maíz, yogur natural y perejil.

Coloca la calabaza, cebolla, cúrcuma, tomates, azúcar, nuez moscada y leche en una cacerola grande.

Lleva a ebullición, cubre y cocina a fuego lento por 15-20 minutos.

Deja enfriar y haz puré en un procesador o licuadora.

Regresa a la cacerola enjuagada.

Mezcla la maicena con un poco de yogurt.

Agrega a la sopa con el resto del yogurt.

Lleva al punto de hervor suave pero no permitas que hierva.

Sirve decorado con perejil y un remolino de yogurt.

Sopa de calabaza II

Ingredientes (10)

  • Calabaza
  • Cebolla
  • Cúrcuma
  • Tomates
  • Azúcar
  • Nuez Moscada
  • Leche
  • Harina De Maíz
  • Yogur Natural
  • Perejil

Preparación (14 pasos)

  1. 1 Coloca la calabaza
  2. 2 cebolla
  3. 3 cúrcuma
  4. 4 tomates
  5. 5 azúcar
  6. 6 nuez moscada y leche en una cacerola grande
  7. 7 Lleva a ebullición
  8. 8 cubre y cocina a fuego lento por 15-20 minutos
  9. 9 Deja enfriar y haz puré en un procesador o licuadora
  10. 10 Regresa a la cacerola enjuagada
  11. 11 Mezcla la maicena con un poco de yogurt
  12. 12 Agrega a la sopa con el resto del yogurt
  13. 13 Lleva al punto de hervor suave pero no permitas que hierva
  14. 14 Sirve decorado con perejil y un remolino de yogurt