Rollo de calabaza es un postre tradicional muy popular en diversas regiones de Latinoamérica, especialmente en México y algunos países del Caribe. Su origen se remonta a la combinación de sabores europeos con ingredientes autóctonos, como la calabaza, que ha sido parte fundamental de la dieta desde tiempos precolombinos. En México, se le conoce comúnmente como "rollo de calabaza", mientras que en países como Puerto Rico y Cuba, el postre puede encontrarse en variantes similares bajo el nombre de "brazo gitano de calabaza" o simplemente "rollo de zapallo". Esta receta ha evolucionado desde la preparación original que utilizaba calabaza fresca, a la versión moderna que integra calabaza enlatada para facilitar su elaboración. Es un dulce muy apreciado durante festividades otoñales y navideñas, por su sabor cálido y especiado.
Como preparar Rollo de calabaza ii
Para comenzar, bate huevos y azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa.
Agrega calabaza enlatada y jugo de limón, mezclando bien. Luego incorpora los ingredientes secos: harina, polvo para hornear, canela, jengibre, nuez moscada y sal, integrándolos cuidadosamente.
Extiende la mezcla en un molde para rollo de gelatina de 10x15 cm, previamente engrasado y forrado con papel encerado.
Hornea a 375°F (190°C) durante 15 minutos.
Retira del horno y deja enfriar por 15 minutos.
Enrolla el pastel con ayuda de una toalla de cocina o papel encerado y deja enfriar 10 minutos más para que tome forma sin romperse.
Preparar el relleno batiendo queso crema y margarina hasta obtener una textura cremosa.
Agrega azúcar glass y vainilla, y continúa batiendo hasta que la mezcla esté suave y homogénea.
Desenrolla cuidadosamente el pastel y esparce el relleno uniformemente sobre la superficie.
Enrolla nuevamente el pastel ya relleno y refrigera por lo menos una hora antes de servir, para que el relleno tome consistencia y los sabores se integren.