Las enchiladas son un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, con orígenes que se remontan a tiempos prehispánicos. Se cree que las poblaciones indígenas ya consumían tortillas rellenas de chile y otros ingredientes, lo que con el tiempo evolucionó a la receta que conocemos hoy. En distintos países de Latinoamérica, este plato adopta nombres y variantes diversas: en México se mantienen como enchiladas, en Guatemala también se les llama enchiladas aunque con rellenos y salsas específicas, mientras que en países como Honduras o El Salvador, platillos similares reciben nombres como pupusas o nacatamales dependiendo de los ingredientes y preparación. A pesar de estas diferencias, el concepto de combinar tortillas con salsas picantes y rellenos es un elemento común que une a estas tradiciones culinarias.
Como preparar Lindas enchiladas
Para empezar, dore la carne molida junto con la cebolla en un sartén grande hasta que estén bien cocidos.
Luego, escurra el exceso de líquido o grasa de la mezcla.
En un tazón grande, combine la carne con las aceitunas maduras y el queso cheddar suave.
Mezcle bien todos los ingredientes para integrar los sabores.
Prepare la salsa combinando la salsa enchilada con salsa de tomate en un sartén y manténgala a fuego bajo.
Sumerja cuidadosamente cada tortilla de maíz en la mezcla de salsa caliente, sosteniéndola por el borde para no quemarse los dedos.
Deje la tortilla en la salsa durante aproximadamente 30 segundos para que se impregne bien.
Retire la tortilla y colóquela sobre un plato.
Coloque una pequeña cantidad de la mezcla de carne a lo largo del borde de la tortilla.
Enrolle la tortilla y colóquela con la costura hacia abajo en un molde de 13 x 9 pulgadas.
Repita este proceso hasta usar todas las tortillas.
Cubra las enchiladas con la salsa restante y cualquier mezcla de carne que haya quedado.
Espolvoree queso por encima y cúbralas ligeramente.
Hornee a 350 grados Fahrenheit por 20 minutos o hasta que el queso se haya derretido y la salsa burbujee.
Sirva las enchiladas acompañadas de crema agria y guacamole al gusto.
Esta receta la obtuve de una señora mexicana en California que no hablaba ni una palabra de inglés; usamos muchas señas para comunicarnos y aprender este delicioso platillo.