Origen e historia del Pay de Queso
El pay de queso, conocido también como tarta de queso, es un postre clásico que tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde se preparaban versiones simples con queso y miel. Con el tiempo, esta receta se popularizó en Europa, especialmente en Francia y Estados Unidos, donde tomó la forma de un postre cremoso y dulce. En Latinoamérica, este delicioso platillo es muy apreciado y recibe distintos nombres según la región, como "pastel de queso" en México y Colombia, o simplemente "cheesecake" en países de habla hispana. Su versatilidad permite acompañarlo con frutas, mermeladas o rellenos como el de arándanos, que es uno de los preferidos por su sabor fresco y ligeramente ácido.
El pay de queso con arándanos combina la suavidad del queso crema con la dulzura y acidez de los arándanos, creando un equilibrio perfecto. Esta receta se ha convertido en un clásico para celebraciones y postres en hogares latinoamericanos y está presente en múltiples variantes que respetan la tradición pero integran ingredientes locales.
Como preparar Pay de queso con arándanos
Para preparar este exquisito pay de queso con arándanos, necesitarás los siguientes ingredientes: migas de galleta Graham, azúcar, mantequilla, queso crema, crema agria y relleno de pay de arándanos.
Paso 1: Mezclar bien los ingredientes de la masa y presionar en el fondo de un molde para pay de 9 pulgadas.
Paso 2: Hornear durante 6 minutos a 350 grados.
Paso 3: Mezclar el queso crema, la crema agria y 2 cucharadas de azúcar hasta obtener una mezcla suave.
Paso 4: Verter la mezcla sobre la masa horneada.
Paso 5: Cubrir con el relleno de pay de arándanos.
Paso 6: Espolvorear azúcar encima y hornear a 350 grados durante 5 minutos.
Paso 7: Enfriar y servir.