Historia y Origen del Pastel de Natilla de Camote
El pastel de natilla de camote es un postre tradicional que tiene sus raíces en la cocina colonial latinoamericana, donde la mezcla de ingredientes europeos e indígenas dio origen a platos únicos y deliciosos. Este pastel combina la textura cremosa de la natilla con el dulce sabor del camote, un tubérculo muy utilizado en múltiples regiones por su versatilidad y valor nutritivo.
En varios países de Latinoamérica, este postre puede recibir nombres diferentes o variaciones en su preparación. En México, por ejemplo, podría encontrarse una versión similar llamada “pay de camote”, mientras que en países andinos como Perú o Ecuador, el camote se emplea en postres tradicionales pero con otros aderezos. La natilla, que tradicionalmente hace referencia a una crema dulce, se integra en este pastel para darle una textura suave y un sabor equilibrado.
Gracias a su sencillez y riqueza en sabor, el pastel de natilla de camote se ha popularizado en distintas regiones y es especialmente apreciado durante festividades y reuniones familiares, donde su aroma de especias como la canela y la nuez moscada evocan el calor del hogar.
Como preparar Pastel de natilla de camote
Ingredientes:
Masa para tarta de 9 pulgadas sin hornear, huevos, azúcar, sal, nuez moscada, canela, cáscara de naranja, leche, camote crudo, mantequilla.
Pasos para la preparación:
Combinar huevos, azúcar, sal, nuez moscada, canela, ralladura de naranja y leche.
Agregar las batatas, ralladas justo antes de añadir a la mezcla de leche.
Incorporar la mantequilla derretida.
Verter el relleno en la base para pay.
Hornear a 200 grados Celsius por 45 a 50 minutos, o hasta que un cuchillo insertado a 2.5 cm del borde salga limpio.
Servir ligeramente tibio o frío.