El dulce de fecha es una delicia tradicional que tiene sus raíces en regiones donde el cultivo de dátiles ha sido parte fundamental de la agricultura local. Este postre se consume en varios países de Latinoamérica y puede encontrarse bajo diferentes nombres como "dulce de dátil" en México, "conserva de dátiles" en Argentina y "miel de dátil" en algunas zonas de Centroamérica. Su popularidad radica en la combinación perfecta entre la dulzura natural del fruto y la textura cremosa que se logra al cocinarlo con otros ingredientes dulces y grasos.
El dulce de fecha es apreciado por su sabor único y su versatilidad, pudiendo acompañar tanto postres tradicionales como ser consumido solo. Su origen se remonta a las adaptaciones culinarias realizadas durante la época colonial, cuando los ingredientes importados se fusionaron con productos autóctonos, dando lugar a nuevas recetas que hoy forman parte del patrimonio gastronómico latinoamericano.
Como preparar Dulce de fecha ii
Ingredientes: Azúcar, Leche Evaporada, Mantequilla, Jarabe De Maíz Claro, Dátiles, Nueces, Vainilla.
Pasos:
Mezclar azúcar, leche, mantequilla y jarabe.
Llevar a ebullición, revolviendo constantemente.
Agregar dátiles cuando alcance la etapa de bola blanda o 238 grados.
Retirar del calor y añadir nueces y vainilla.
Batir hasta que espese.
Volcar sobre la tabla y dar forma.