El cheesecake es un postre clásico que se ha popularizado en muchas partes del mundo, adquiriendo variantes según la región. En Latinoamérica, este delicioso pastel de queso puede encontrarse bajo diferentes nombres y presentaciones, aunque conserva su esencia: una base crujiente y un relleno suave y cremoso. En países como México y Argentina, suele llamarse simplemente "tarta de queso", mientras que en otros como Venezuela y Colombia se le conoce como "pastel de queso".
El origen del cheesecake se remonta a la antigua Grecia, donde ya se preparaban recetas similares. Sin embargo, la versión moderna con queso crema se atribuye a Estados Unidos, específicamente a Nueva York. La creatividad culinaria ha llevado a incluir ingredientes tropicales como la piña y el kiwi, aportando un toque único y fresco que se disfruta en la región latinoamericana.
El Aloha cheesecake es una variante inspirada en los sabores hawaianos, donde la combinación de frutas tropicales y nueces de macadamia crea una experiencia exquisita y diferente dentro del mundo de los cheesecakes tradicionales.
Como preparar Aloha cheesecake
Combinar las migajas y la margarina.
Presionar en el fondo de un molde desmontable de 9 pulgadas.
Hornear a 350 °F, 10 minutos.
Combinar queso crema, azúcar y leche, mezclando a velocidad media en batidora eléctrica hasta que esté bien mezclado.
Agregar los huevos, uno a la vez, mezclando bien después de cada adición.
Incorporar las nueces.
Verter sobre la base.
Hornear a 350 °F, 45 minutos.
Separar el pastel del borde del molde.
Enfriar antes de retirar el borde del molde.
Refrigerar.
Antes de servir, cubrir con fruta.
Ingredientes: Migas De Galleta De Vainilla, Margarina, Queso Crema, Azúcar, Leche, Huevos, Nueces De Macadamia, Piña, Kiwi.