El pan de pastor es una delicia tradicional que tiene raíces profundas en la cultura panadera de varios países latinoamericanos. Aunque su nombre puede variar, en México y algunas regiones de Centroamérica es conocido simplemente como "pan de pastor", haciendo referencia a su textura y técnica de fermentación que involucra masa madre. En otros países, como Argentina o Colombia, puede encontrarse panes similares bajo denominaciones como "pan casero" o "pan artesanal", donde la importancia radica en la preparación natural con fermentos y el uso de ingredientes básicos pero selectos.
Su origen se remonta a prácticas panaderas antiguas, donde el uso de masa madre era fundamental para lograr un pan saludable, con una miga esponjosa y corteza crujiente. El pan de pastor no solo simboliza una tradición culinaria, sino también una conexión con la historia de las comunidades que han pasado técnicas de generación en generación, manteniendo viva la esencia de un pan genuino y sabroso.