Magdalenas de pasas tradicionales son un clásico dulce que ha acompañado a muchas generaciones en diversas culturas latinoamericanas. Su origen se remonta a las recetas europeas traídas durante la colonización, adaptándose con ingredientes locales y el gusto por los frutos secos, especialmente las pasas. En diferentes países de Latinoamérica, estas magdalenas pueden recibir nombres variados; por ejemplo, en México se conocen comúnmente como "panquecitos de pasas", mientras que en Argentina se les llama simplemente "madalenas". En Chile y Perú es habitual que esta versión tradicional se ofrezca en hogares y cafeterías como un acompañante perfecto para el desayuno o la merienda.
La combinación del dulzor de las pasas con la textura suave y esponjosa de la magdalena las convierte en una opción muy popular, fácil de preparar y perfecta para compartir en familia. Su receta se ha mantenido casi intacta con el tiempo, siendo una muestra de la riqueza cultural y gastronómica de la región.
Como preparar Magdalenas de pasas tradicionales
Ingredientes: Pasas, agua, mantequilla, azúcar, huevos, harina sin blanquear, polvo para hornear.
Combina las pasas y el agua en una cacerola.
Lleva a ebullición, reduce el fuego y cubre.
Cocina a fuego lento durante 20 minutos.
Escurre las pasas, reservando el líquido.
Agrega suficiente agua al líquido reservado para obtener 1/2 taza.
Enfría bien.
Bate la mantequilla y el azúcar en un tazón hasta que esté ligero y esponjoso, usando una batidora eléctrica a velocidad media.
Agrega los huevos, bate por 2 minutos más.
Cierne la harina y el polvo para hornear juntos.
Agrega la mezcla de harina alternando con 1/2 taza del líquido reservado de pasas a la mezcla cremosa, mezclando bien después de cada adición.
Incorpora las pasas.
Coloca la masa en moldes para muffins de 3 pulgadas engrasados, llenando 2/3 de su capacidad.
Hornea a 400 grados Fahrenheit.
En el horno durante 18 minutos o hasta que estén dorados.
Sirve caliente con mermelada o jalea casera.