Gorditas: historia y origen
Las gorditas son una preparación tradicional muy popular en México, cuyo nombre proviene del término “gorda”, haciendo referencia a su forma y tamaño grueso. Se trata de una tortilla de masa de maíz o harina que se rellena con una variedad de ingredientes, desde carnes hasta verduras y quesos.
El origen de las gorditas se remonta a la época prehispánica, cuando las civilizaciones mesoamericanas utilizaban la masa de maíz como base para muchos de sus alimentos. Con el tiempo, la receta fue evolucionando y adaptándose según las regiones, dando lugar a diferentes estilos y nombres en Latinoamérica.
En otros países latinoamericanos, aunque no siempre con la misma preparación, existen variantes similares. Por ejemplo, en Venezuela se encuentran las “arepas gorditas”, y en Guatemala hay preparaciones parecidas conocidas simplemente como “tortillas rellenas”. Sin embargo, la versión mexicana de las gorditas es única en su sabor y método de preparación, y es especialmente conocida por su masa esponjosa y su relleno abundante y sabroso.
Como preparar Gorditas
Ingredientes: Carne de res, cebolla, sal, pimienta, sal de ajo, chile en polvo, masa harina, polvo para hornear, agua, tocino, queso Longhorn, lechuga, jitomates, queso.
Pasos:
Fríe la carne de res y la cebolla juntas.
Sazona con sal, pimienta, sal de ajo y chile en polvo.
Mientras se cocina la carne, mezcla con las manos todos los ingredientes para las tortillas.
Separa una pequeña porción de masa y forma una bola de 5 cm.
Con un movimiento rápido de palmaditas, aplana hasta 1.25 cm de grosor y aproximadamente 7.5 cm de diámetro.
Fríe en grasa caliente hasta que estén doradas, volteando una vez.
Escurre.
Haz un corte en el medio.
Ábrelo ligeramente como una tortilla y rellena con la mezcla de carne, lechuga, tomates y queso.