El estofado de ostiones con verduras es una preparación tradicional que ha deleitado paladares a lo largo de la costa pacífica de América Latina. Este platillo combina la riqueza de los mariscos con la frescura de las verduras, lo que lo convierte en una opción deliciosa y nutritiva. En países como Chile, Ecuador y Perú, el estofado de ostiones se conoce simplemente como "estofado de ostiones", aunque en otras regiones puede recibir nombres variados según los ingredientes locales y las técnicas de preparación. En México, por ejemplo, los mariscos suelen prepararse en guisos similares, pero utilizando ingredientes y especias distintas, mientras que en Centroamérica el uso de leche evaporada en salsas es común para dar cremosidad al platillo.
El origen del estofado de ostiones se remonta a las tradiciones culinarias indígenas y coloniales, donde la abundancia de mariscos frescos era aprovechada al máximo. La influencia española imprimió la técnica del estofado, que implica cocinar lentamente los ingredientes en un líquido sazonado para potenciar los sabores. A lo largo de los años, cada región ha adaptado la receta a su gusto particular, incorporando verduras locales y especias autóctonas. Este plato es un claro ejemplo de la fusión cultural y gastronómica que caracteriza a la cocina latinoamericana.