El estofado de carne es una receta tradicional que se ha transmitido de generación en generación en muchas culturas latinoamericanas. Originario probablemente de la combinación de técnicas europeas con ingredientes autóctonos, el estofado se caracteriza por su preparación lenta y cuidadosa, lo que permite que los sabores se integren a la perfección.
En diferentes países de Latinoamérica este platillo recibe nombres similares, aunque con pequeñas variaciones. En México y Centroamérica suele llamarse simplemente “estofado de res”, mientras que en países como Argentina y Uruguay se le conoce como “guiso de carne”. En Colombia, el término “sobrebarriga en salsa” también refleja una preparación parecida, aunque con cortes específicos de carne. Independientemente del nombre, la esencia del estofado es la cocción prolongada en líquidos que enriquecen la carne con un sabor profundo.
Este plato es ideal para reuniones familiares, ya que además de ser nutritivo y reconfortante, permite cocinar grandes cantidades de manera práctica. Su historia refleja la fusión cultural de América Latina y la influencia de la cocina casera tradicional que valora el sabor y el cariño en cada preparación.
Como preparar Estofado de carne de madre lizar
Para que esta receta muy antigua funcione debe hacerse en una olla o sartén de hierro fundido.
Por supuesto se pueden usar otras ollas, pero los resultados no son los mismos.
Derrita la grasa en la olla.
Cubra los cubos de carne con harina y añádalos a la grasa caliente.
Revuelva y fría hasta que todos los lados estén dorados.
Cuando la carne esté bien dorada pero no cocida, agregue suficiente agua o caldo de res para cubrir, las hojas de laurel, el perejil y la sal.
Si usa agua, puede reforzar con dos cubos de caldo.
Tape y cocine a fuego bajo durante aproximadamente una hora, agregando agua o caldo según sea necesario.
Cuando la carne esté tierna, agregue algunas zanahorias ralladas, cortadas a la mitad.
Cocine esto durante unos 20 minutos, luego agregue papas peladas y cortadas en cuartos y varias cebollas peladas y cortadas por la mitad.
Cocine por otros veinte minutos o hasta que las papas estén suaves.
En este momento se puede comer el estofado, sin embargo, realmente es mejor al día siguiente.
Así es como sugiero servirlo.
Ingredientes: Carne de res, grasa de tocino, harina de trigo todo uso, caldo de res, hojas de laurel, papas, cebollas, zanahorias, perejil fresco, sal y cubos de caldo.