Sopa de guisantes partidos con jamón de Smithfield: historia y origen
La sopa de guisantes partidos con jamón es un platillo tradicional que tiene profundas raíces en la gastronomía de varios países, especialmente en aquellos con influencias europeas y americanas. Originaria de la cocina campesina, esta sopa fue creada para aprovechar ingredientes sencillos y nutritivos, especialmente durante tiempos en los que la carne era un lujo. En Latinoamérica, este plato es conocido por diferentes nombres según la región: en México y algunas zonas de Centroamérica se le llama simplemente “sopa de guisantes partidos”, aunque ocasionalmente se añade jamón para enriquecer el sabor. En otros países como Argentina y Chile, la receta puede variar incluyendo diferentes tipos de jamón o embutidos.
El jamón Smithfield, utilizado en esta receta, es un jamón curado originario de Estados Unidos que aporta un sabor característico y profundo a la sopa. Esta sopa combina la textura suave de los guisantes partidos con la intensidad y el aroma del jamón curado, resultando en un plato reconfortante y lleno de tradición. A lo largo del tiempo, este platillo ha sido adaptado a diferentes paladares y regiones, manteniendo siempre su esencia como una sopa nutritiva y casera ideal para días fríos o como parte de una comida completa.