Origen e historia del puré de guisantes partidos amarillos
El puré de guisantes partidos amarillos es una preparación tradicional que tiene sus raíces en diversas culturas rurales, donde el cultivo y consumo de legumbres eran fundamentales para la alimentación diaria. Los guisantes partidos amarillos provienen de guisantes secos que se parten por la mitad para facilitar su cocción y digestión.
En Latinoamérica, esta preparación puede encontrarse bajo distintos nombres y variaciones según el país. Por ejemplo, en México y Colombia se le conoce comúnmente como "puré de arvejas", mientras que en otros países como Argentina y Chile simplemente se le denomina "puré de guisantes". En algunos lugares del Caribe, se utiliza el término "puré de chícharos amarillos".
Este puré no solo es valorado por su sabor suave y textura cremosa, sino también por su alto contenido nutritivo, siendo una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas y minerales. Tradicionalmente, se ha consumido especialmente en épocas frías, ya que es reconfortante y sustancioso.