El pilaf es una técnica de cocción de arroz originaria de la región del Medio Oriente y Asia Central, con raíces que se extienden a través de siglos. Este método consiste en cocinar el arroz primero en grasa y luego en caldo, lo que le proporciona una textura suelta y un sabor profundo. En América Latina, el pilaf puede encontrarse bajo diferentes nombres y variantes. Por ejemplo, en México y Centroamérica, se le conoce comúnmente como "arroz a la jardinera" cuando incluye verduras, mientras que en el Caribe puede acompañar platos tradicionales de mariscos o carnes. A pesar de estas diferencias, la esencia del pilaf como arroz aromatizado y bien cocido se mantiene en toda la región, adaptándose a los ingredientes locales y gustos particulares.
En varios países latinoamericanos, el pilaf se ha fusionado con sabores autóctonos, agregando ingredientes como limones, hierbas frescas y especias propias de cada zona. Esta receta que combina vino y ajo destaca por su equilibrio entre la acidez del vermut seco y el aroma del ajo, aportando un toque elegante y delicioso al arroz, perfecto para acompañar carnes, pescados o como plato principal ligero.