Historia y Origen de la Ensalada de Siete Capas
La ensalada de siete capas es una receta clásica originaria de Estados Unidos, popularizada en la década de 1950 y 1960. Se caracteriza por su presentación en capas visibles, lo que la convierte en una opción atractiva para reuniones familiares y eventos sociales. En Latinoamérica, esta ensalada recibe diversos nombres y variantes dependiendo del país; por ejemplo, en México es común encontrarla simplemente llamada "ensalada de capas" o "ensalada layered", mientras que en otros países como Argentina o Colombia, su preparación puede variar incluyendo ingredientes locales, aunque manteniendo la idea de capas diferenciadas.
Este plato refleja la influencia culinaria norteamericana en la región y es valorado por su sencillez y versatilidad. Se suele servir como acompañamiento y destaca por su combinación de sabores frescos y cremosos. Además, es una receta que admite múltiples modificaciones, adaptándose a distintos gustos y preferencias dietéticas.
Como preparar Ensalada de siete capas IV
Para preparar la Ensalada de siete capas IV necesitarás los siguientes ingredientes: lechuga iceberg, cebolla dulce, tocino, queso cheddar, apio, guisantes ingleses congelados y mayonesa.
Paso 1: Colocar en el siguiente orden en un tazón grande de 4 cuartos: lechuga, apio, cebolla, chícharos, tocino, queso y esparcir la mezcla de mayonesa sobre todo, sellando toda la parte superior hasta los bordes.
Paso 2: Refrigerar durante la noche sin cubrir.
Paso 3: Mezclar antes de servir.
Paso 4: Reducir la grasa y las calorías usando mayonesa sin grasa, queso reducido en grasa y trozos de tocino imitación bajos en grasa.