El condimento para todo uso es una mezcla versátil que ha acompañado a muchas cocinas latinoamericanas durante décadas. Sus orígenes se remontan a la fusión de sabores indígenas y europeos, donde la necesidad de conservar y realzar los alimentos llevó a la creación de estas mezclas. En diferentes países de Latinoamérica, este tipo de condimento recibe distintos nombres; en México y Centroamérica se le llama comúnmente "sazón", en Colombia y Venezuela se conoce como "aderezo", mientras que en Argentina y Chile se suele denominar "condimento casero". A pesar de las variaciones regionales, su función principal es la misma: aportar un sabor equilibrado y delicioso que puede realzar platos de carne, arroz, sopas y guisos.
Este condimento nace de la necesidad de tener a mano una mezcla práctica que simplifique la preparación diaria y añada ese toque especial a las recetas caseras. Gracias a ingredientes básicos y de fácil acceso, se ha popularizado en hogares y restaurantes por igual. Su sabor armonioso y su preparación sencilla lo convierten en un aliado imprescindible en la cocina latinoamericana.
Como preparar Condimento para todo uso
Poner cebollas y pimientos verdes en una cacerola de 2 cuartos y cocer al vapor.
Agregar otros ingredientes y cocinar a fuego lento por al menos 20 minutos.
Usar caliente o frío.
Guardar refrigerado.
Ingredientes: Pimiento verde, cebollas, agua, ajo, sal, salsa de tomate, kétchup, azúcar, orégano.