Usado en múltiples recetas populares
melaza sin azufre
Dulces y Endulzantes
43 recetas
Inactivo
Melaza sin azufre es un subproducto espeso y viscoso que se obtiene durante la elaboración del azúcar a partir de la caña o remolacha azucarera, pero en este caso, sin la adición de dióxido de azufre como conservante. Se caracteriza por su color oscuro y su sabor intenso y dulce con toques amargos, lo que la convierte en un endulzante natural muy apreciado en la cocina.
Este tipo de melaza es especialmente valorado en la gastronomía por su pureza y por mantener intactas la mayoría de sus propiedades nutricionales, al no contener sulfitos. Su uso es común en recetas tradicionales de repostería, panadería, marinados, salsas y platos típicos donde se requiere un sabor profundo y un toque dulce, además de aportar humedad y textura.
La melaza tiene origen principalmente en países productores de caña de azúcar, como Cuba, República Dominicana y otros países del Caribe, así como en Sudamérica y Centroamérica.
Entre sus propiedades nutricionales, destaca su contenido en minerales como hierro, calcio, potasio y magnesio, además de antioxidantes naturales. Por su aporte mineral, es utilizada también en dietas saludables como endulzante alternativo al azúcar refinado.
En cuanto a sinónimos en distintas regiones de habla hispana en América Latina, la melaza sin azufre puede encontrarse también bajo términos como mielato o simplemente melaza natural, aunque el término más universal y reconocido es "melaza". Es importante destacar que la distinción "sin azufre" refiere a su procesamiento libre de sulfitos, lo cual se indica específicamente para diferenciarla de la melaza convencional que sí los contiene.
Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente