Usado en múltiples recetas populares
kefir natural bajo en grasa
Lácteos
2 recetas
Inactivo
Kéfir natural bajo en grasa es un producto lácteo fermentado, reconocido por su sabor ligeramente ácido y su textura cremosa, similar a un yogur líquido. Se obtiene mediante la fermentación de leche (generalmente de vaca, cabra o búfala) con una combinación de bacterias probióticas y levaduras presentes en los llamados “gránulos de kéfir”. Este proceso de fermentación convierte la lactosa en ácido láctico, disminuyendo el contenido de grasa y aportando múltiples beneficios para la salud.
El kéfir tiene su origen en la región del Cáucaso, donde se ha consumido tradicionalmente durante siglos como un alimento revitalizante y digestivo. Actualmente, se ha popularizado en todo el mundo por sus propiedades probióticas, ayudando a equilibrar la flora intestinal y fortaleciendo el sistema inmunológico.
Desde el punto de vista nutricional, el kéfir natural bajo en grasa es una excelente fuente de proteínas, vitaminas del complejo B, calcio y minerales esenciales, pero con un menor aporte calórico y de grasas saturadas en comparación con otros lácteos fermentados enteros. Esto lo convierte en un ingrediente ideal para recetas saludables, postres, batidos o aderezos que buscan reducir la ingesta calórica sin sacrificar sabor ni beneficios funcionales.
En Latinoamérica, el kéfir también puede conocerse simplemente como “kéfir”, ya que es el término universalmente aceptado. Sin embargo, en algunas regiones se le puede llamar “yogur búlgaro” o “yogur fermentado”, aunque estos términos no son estrictamente sinónimos, se utilizan en contextos culinarios similares para referirse a productos lácteos fermentados con características parecidas.
Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente