Usado en múltiples recetas populares
jarabe de malta de cebada
Dulces y Endulzantes
9 recetas
Inactivo
Jarabe de malta de cebada es un ingrediente dulce y viscoso obtenido a partir de la cebada malteada, un grano que ha sido germinado y luego seco para activar las enzimas que descomponen el almidón en azúcares fermentables. Este jarabe se utiliza comúnmente en la cocina y repostería para aportar un sabor dulce y un leve toque a malta, además de mejorar la textura y retener la humedad en productos horneados.
El jarabe de malta de cebada tiene su origen en la tradición cervecera y panadera, ya que la malta de cebada es un componente básico para la elaboración de cerveza y panificados artesanales. Su uso se ha extendido a recetas dulces y saladas donde se busca un endulzante natural con un perfil de sabor más complejo que el azúcar refinado.
En cuanto a sus propiedades, este jarabe es fuente de azúcares naturales, principalmente maltosa, que aporta energía rápida. Además, al contener enzimas residuales de la malta, puede facilitar ciertos procesos de fermentación en la masa de pan. No tiene un alto índice glucémico comparado con otros azúcares simples, y su viscosidad ayuda a mejorar la textura y conservación de los alimentos.
Sinónimos y términos relacionados en español de Hispanoamérica incluyen: jarabe de malta, melaza de cebada (aunque la melaza tradicionalmente proviene de la caña de azúcar, en algunos países se usa para referirse al jarabe de malta), y en algunas regiones se le denomina extracto de malta. Es importante no confundirlo con el jarabe de maíz o glucosa líquida, ya que su perfil de sabor y propiedades son distintos.
Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente