Ejotes largos son una variedad de vainas tiernas y alargadas de la planta
Phaseolus vulgaris, comúnmente conocidas como judías verdes o ejotes. Se caracterizan por su textura crujiente y su sabor suave, lo que los convierte en un ingrediente versátil y muy apreciado en diversas recetas de cocina, desde guisos y ensaladas hasta salteados y sopas.
Este ingrediente tiene su origen en América Central y México, regiones donde se ha cultivado desde tiempos precolombinos. Los ejotes largos son especialmente populares en la gastronomía mexicana y centroamericana, aunque su consumo se ha extendido ampliamente por toda Hispanoamérica.
En cuanto a sus
propiedades, los ejotes largos son bajos en calorías y ricos en fibra, vitaminas A, C, y K, además de minerales como hierro, magnesio y potasio. Son ideales para dietas saludables, ayudando a mejorar la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico.
En España y diferentes países de América Latina, los ejotes largos reciben varios
sinónimos que pueden variar según la región. Algunos de los más comunes incluyen:
- Judías verdes (España, algunos países de América Latina)
- Porotos verdes (Chile, Argentina)
- Habichuelas verdes (Puerto Rico, República Dominicana)
- Vainitas (Colombia, Venezuela)
Su versatilidad y beneficios nutricionales hacen que los ejotes largos sean un ingrediente esencial en la cocina tradicional y contemporánea de muchos países hispanohablantes.