Lácteos

cuajadas de queso

cuajadas de queso
Popularidad 9 recetas

Usado en múltiples recetas populares

Información del Ingrediente

Nombre

cuajadas de queso

Categoría

Lácteos

Popularidad

9 recetas

Estado

Inactivo

Descripción

Cuajadas de queso es un ingrediente tradicional en la gastronomía hispanoamericana, especialmente popular en países como México, Colombia y Venezuela. Se trata de un producto lácteo obtenido al cuajar la leche fresca mediante la acción de cuajo o ácidos naturales, resultando en una textura semisólida, blanda y ligeramente granulosa, con un sabor suave y ligeramente ácido.

Este ingrediente se utiliza comúnmente en diversas recetas, desde postres hasta platos salados, aportando cremosidad y una textura característica. Las cuajadas de queso pueden comerse solas, acompañadas con miel o frutas, o integrarse en preparaciones como quesadillas, panes, enchiladas y guisos tradicionales.

Su origen se remonta a prácticas ancestrales de aprovechamiento de la leche en regiones rurales, donde la fermentación controlada permitía conservar y transformar la leche en alimentos nutritivos y con mayor durabilidad. Actualmente, las cuajadas son apreciadas por su versatilidad y su aporte proteico y calórico, además de ser una fuente natural de calcio y vitaminas del complejo B.

En diferentes países de América Latina, las cuajadas de queso pueden conocerse también por nombres como quesillo (en algunas regiones de México y Centroamérica), requesón (aunque este puede variar en textura), o simplemente cuajada. Sin embargo, la denominación “cuajadas de queso” es ampliamente reconocida para referirse a este tipo específico de queso fresco y suave.

Propiedades Nutritivas

0g
fibra
180mg
sodio
200mg
calcio
10mcg
folato
7.5g
grasas
140mg
potasio
98
calorias
1.3g
hidratos
0mcg
licopeno
8g
proteinas
0mg
vitamina c

¿Quieres cocinar con cuajadas de queso?

Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente