Usado en múltiples recetas populares
corazones de alcachofa en aceite
Aceites y Grasas
6 recetas
Inactivo
Corazones de alcachofa en aceite son la parte más tierna y apreciada de la alcachofa, que corresponde al centro de la flor antes de que se forme la parte fibrosa y las hojas exteriores duras. Estos corazones suelen conservarse en aceite, lo que les aporta sabor y textura suave, además de facilitar su conservación y uso en diversas preparaciones culinarias.
El origen de la alcachofa se remonta a la región mediterránea, especialmente a países como España, Italia y Francia, donde ha sido cultivada y consumida desde la antigüedad. Actualmente, los corazones de alcachofa en aceite se producen y comercializan mundialmente, siendo un ingrediente popular en recetas mediterráneas y en la cocina internacional.
Entre sus propiedades, destacan su bajo contenido calórico y su alta concentración en fibra dietética, vitaminas (como la C y K) y minerales (hierro, magnesio). Además, la alcachofa es conocida por favorecer la digestión y contribuir a la reducción del colesterol. El aceite en el que se conservan (generalmente aceite de oliva o aceite vegetal) aporta grasas saludables y mejora la conservación.
En diferentes regiones de Hispanoamérica, los corazones de alcachofa pueden recibir distintos sinónimos, como corazones de alcaucil (en países como Argentina y Chile), centros de alcachofa o simplemente alcachofas en aceite. Sin embargo, el término corazones de alcachofa es el más reconocido y utilizado en recetas de cocina.
Este ingrediente es ideal para preparar ensaladas, tapas, pastas, pizzas y guarniciones, aportando un sabor delicado y una textura suave que realza cualquier platillo.
Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente