Usado en múltiples recetas populares
chiles secos
Especias y Hierbas
60 recetas
Inactivo
Chiles secos son frutos de diversas variedades de chile que han sido deshidratados para conservar su sabor y aumentar su tiempo de almacenamiento. Este ingrediente es fundamental en muchas cocinas latinoamericanas, mexicanas y caribeñas, aportando un sabor profundo, picante y ahumado a salsas, guisos, moles y adobos.
El origen de los chiles secos se remonta a las culturas prehispánicas de Mesoamérica, donde los chiles han sido cultivados y deshidratados durante siglos para facilitar su uso durante todo el año. Su uso es tradicional en países como México, Guatemala, Perú y otros países de América Latina.
En cuanto a sus propiedades, los chiles secos son ricos en capsaicina, un compuesto responsable del picante que también tiene beneficios analgésicos y antioxidantes. Además, aportan vitaminas A y C, y minerales como el potasio y el magnesio. Al usarse secos, concentran más intensamente su sabor y aroma en comparación con los chiles frescos.
En Hispanoamérica, los chiles secos reciben diferentes nombres según la región, tales como ají seco (en la región andina), pimiento seco o simplemente chile seco. En algunos países caribeños se les puede llamar también ají ahumado o guindilla seca, aunque estos términos varían dependiendo del tipo específico de chile y su uso culinario.
Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente