Usado en múltiples recetas populares
chile seco
Especias y Hierbas
58 recetas
Inactivo
Chile seco es un ingrediente fundamental en muchas cocinas latinoamericanas y mexicanas. Se refiere al fruto del chile que ha sido deshidratado al sol o mediante procesos controlados para conservarlo por más tiempo y concentrar su sabor. El chile seco puede variar en tamaño, color y nivel de picante, desde variedades suaves como el chile ancho hasta las más intensas como el chile de árbol o el chipotle.
Su origen se remonta a las culturas prehispánicas de Mesoamérica, donde el chile era un alimento esencial y se utilizaba tanto fresco como seco para condimentar y dar sabor a los platillos. Los chiles secos han sido parte clave de la gastronomía tradicional, permitiendo conservar los ingredientes durante temporadas y agregar profundidad y complejidad a salsas, guisos, caldos y adobos.
En cuanto a sus propiedades, el chile seco es rico en vitamina A, vitamina C y capsaicina, un compuesto que aporta el característico picante y que tiene beneficios para la circulación y el metabolismo. Además, es una buena fuente de antioxidantes y puede ayudar a estimular el apetito y la digestión.
En diferentes países de habla hispana, el "chile seco" puede recibir distintos nombres o haber variantes específicas. Algunos sinónimos o términos relacionados en Hispanoamérica son ají seco, pimiento seco (aunque este término puede variar según la región), o simplemente chile deshidratado. Sin embargo, "chile seco" es el término más común y reconocido a nivel general para este ingrediente en recetas de cocina.
Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente