Usado en múltiples recetas populares
chile enlatado
Verduras
4 recetas
Inactivo
Chile enlatado es un ingrediente muy práctico y versátil utilizado en la cocina para aportar sabor picante y aroma característico a una gran variedad de platillos. Consiste en chiles frescos que han sido cocidos y conservados en lata, generalmente en su jugo o en una salsa, lo que permite mantener su sabor y textura durante largos períodos sin necesidad de refrigeración antes de abrir el envase.
El uso del chile enlatado está muy extendido en diversas gastronomías latinoamericanas, especialmente en México, donde el chile es un componente esencial de la cultura culinaria. Su origen proviene de la tradición de conservar alimentos para tenerlos disponibles todo el año, además de facilitar la preparación rápida de platillos sin perder el sabor fresco del chile.
Propiedades: El chile enlatado contiene capsaicina, el compuesto responsable de su picor, que se ha asociado a beneficios digestivos y efecto termogénico. Además, es fuente de vitaminas A y C, antioxidantes que contribuyen al sistema inmunológico. Al estar enlatado, su valor nutricional se mantiene razonablemente bien, aunque con una ligera reducción comparado con el chile fresco.
En diferentes países de Hispanoamérica, el chile enlatado recibe diversos nombres, tales como ají enlatado (en países como Perú y Bolivia), pimiento enlatado (en algunos lugares donde se usa para referirse a chiles suaves o morrones en conserva), o simplemente chile en conserva. Es importante destacar que, para recetas, este ingrediente ofrece la ventaja de uniformidad en sabor y picor, facilitando la dosificación.
Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente