Usado en múltiples recetas populares
chayote
Verduras
26 recetas
Inactivo
Chayote es un fruto comestible perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, similar en textura a la calabacita o zucchini. De forma ovalada y de un color verde pálido o verdoso, su pulpa es blanca, suave y ligeramente crujiente. Es un ingrediente muy versátil en la cocina, utilizado tanto en preparaciones saladas como en algunos platillos dulces.
Originario de Mesoamérica, especialmente en regiones que hoy comprenden México y Centroamérica, el chayote ha sido cultivado desde épocas precolombinas. Actualmente, su consumo se extiende por gran parte de América Latina y también en diversas partes del mundo con climas tropicales y subtropicales.
Entre sus propiedades, el chayote destaca por ser bajo en calorías y una buena fuente de fibra dietética, lo que ayuda a la digestión. Además, contiene vitaminas del complejo B, vitamina C y minerales como potasio y magnesio, aportando beneficios antioxidantes y para el sistema cardiovascular.
En el contexto culinario de Hispanoamérica, el chayote es conocido por varios sinónimos dependiendo del país, entre los más comunes se encuentran: papa del aire (Colombia), guatila (Colombia, Venezuela), (Guatemala), (El Salvador) y (Costa Rica). Cada uno de estos términos refiere al mismo fruto, adaptado a la gastronomía local.
El chayote se puede consumir crudo en ensaladas, cocido, al vapor, frito o en guisos, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para diversificar las recetas saludables y nutritivas.
Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente