Usado en múltiples recetas populares
cáscara de langosta
Pescados y Mariscos
2 recetas
Inactivo
Cáscara de langosta se refiere a la cubierta externa dura y protectora del cuerpo de la langosta, un crustáceo marino muy apreciado en la gastronomía. Esta cáscara, rica en quitina y minerales, generalmente no se consume directamente, pero es fundamental en la elaboración de caldos y fumets que aportan un sabor intenso y profundo a diversas recetas de mariscos y sopas.
Origen: La langosta es un marisco que se encuentra principalmente en las aguas costeras frías y templadas del Atlántico Norte, aunque también hay especies en otras regiones del mundo. La cáscara, obtenida tras la limpieza y despiece del marisco, es un subproducto común en la preparación culinaria de platos basados en langosta.
Propiedades: La cáscara de langosta es rica en quitina, un polisacárido que aporta estructura y resistencia, además de contener minerales como calcio y magnesio. En la cocina, se utiliza principalmente para extraer sabor mediante la preparación de caldos concentrados que sirven de base para salsas, risottos, bisques y otros guisos marinos.
Sinónimos en Hispanoamérica: Aunque el término “cáscara de langosta” es el más común, también se puede encontrar referido como caparazón de langosta o carcasa de langosta, términos que varían según la región pero mantienen el mismo significado en el contexto culinario.
Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente