Usado en múltiples recetas populares
azúcar sin refinar
Dulces y Endulzantes
12 recetas
Inactivo
Azúcar sin refinar es un tipo de azúcar que se obtiene directamente del jugo de la caña de azúcar o de la remolacha, sin pasar por procesos químicos de refinación intensiva. A diferencia del azúcar blanco común, el azúcar sin refinar conserva la mayor parte de sus nutrientes naturales, como minerales (calcio, hierro, magnesio y potasio) y ciertas vitaminas, gracias a que mantiene parte de la melaza original.
Su textura suele ser más granulada y su color varía entre dorado claro y oscuro, dependiendo del nivel de procesamiento y de la cantidad de melaza presente. Su sabor es más intenso y ligeramente caramelizado, lo que lo hace ideal para recetas que buscan un toque natural y auténtico, como postres tradicionales, bebidas, salsas o productos horneados.
El azúcar sin refinar tiene su origen en la producción agrícola tropical, principalmente en países de América Latina, Asia y el Caribe, donde la caña de azúcar es cultivada desde hace siglos. En muchas comunidades se ha utilizado tradicionalmente como un endulzante básico y saludable.
En diferentes regiones de Hispanoamérica, el azúcar sin refinar recibe varios nombres: panela (Colombia y Venezuela), piloncillo (México), rapadura (Brasil, aunque no es hispanohablante, es un término conocido en la región), y panetela o muscovado para algunos tipos menos procesados.
Este ingrediente destaca por su aporte energético natural y su uso en recetas saludables que buscan sustituir el azúcar blanco con alternativas menos procesadas.
Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente