Usado en múltiples recetas populares
ácido tartárico
Dulces y Endulzantes
6 recetas
Inactivo
Ácido tartárico es un ácido orgánico natural que se encuentra principalmente en las uvas y otros frutos, como el tamarindo y algunas bayas. Es un sólido cristalino blanco que se utiliza ampliamente en la cocina, especialmente en la repostería y la elaboración de vinos, debido a sus propiedades acidificantes y estabilizadoras.
Su origen natural proviene de la fermentación del jugo de uva durante la producción de vino, donde se cristaliza en forma de sales llamadas "cremor tártaro" o bitartrato de potasio. Este compuesto es fundamental para controlar la acidez en diversas preparaciones culinarias y evitar que ciertas mezclas, como las claras de huevo batidas, pierdan volumen o se desestabilicen.
En cuanto a sus propiedades, el ácido tartárico ayuda a:
- Aportar acidez equilibrada
- Estabilizar las claras al batirlas
- Actuar como agente leudante en combinación con bicarbonato de sodio
- Evitar la cristalización del azúcar en jarabes y cremas
En diferentes países de Hispanoamérica, el ácido tartárico también es conocido como tártaro o cremor tártaro (cuando se refiere a su forma más común como polvo blanco). Estos términos son habituales en recetas de repostería y coctelería.
Por su versatilidad y funcionalidad, el ácido tartárico es un ingrediente esencial para quienes disfrutan de la cocina dulce y desean obtener texturas y sabores óptimos en sus preparaciones.
Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente