Usado en múltiples recetas populares
ácido oxálico
Especias y Hierbas
13 recetas
Inactivo
Ácido oxálico es un compuesto orgánico que se encuentra de forma natural en diversos alimentos y plantas, como las espinacas, ruibarbo, acelgas y remolachas. En la cocina, no se utiliza como ingrediente directo, sino que es importante conocerlo debido a su presencia en ciertos vegetales que se emplean comúnmente en recetas.
Este ácido tiene sabor ligeramente ácido y puede afectar la textura y el sabor de los platos, además de influir en la absorción de minerales importantes como el calcio, ya que formar complejos insolubles llamados oxalatos. Por esta razón, en la preparación de algunos alimentos que contienen ácido oxálico se recomienda hervirlos o remojarlos para reducir su contenido.
El ácido oxálico se origina en muchas plantas como un producto de su metabolismo y actúa como defensa natural contra plagas. Además de su presencia en la cocina, también tiene aplicaciones industriales y químicas. En cuanto a su nombre, en diferentes regiones de Hispanoamérica puede encontrarse referido simplemente como oxalato o en contextos técnicos como ácido oxálico.
Es importante tener en cuenta las propiedades del ácido oxálico para preparar recetas saludables y garantizar una correcta absorción de nutrientes, especialmente en dietas en las que se consumen muchos vegetales ricos en este compuesto.
Descubre deliciosas recetas que incluyen este ingrediente